En una artículo Publicado por Jana Dean-Coffey y Jill Casey sobre estrategia sin fines de lucro, la directora ejecutiva de VALOR, Sandra Henriquez, y el director adjunto, David S. Lee, opinaron sobre lo que significa para ellos y para VALOR ser estratégico para el desarrollo y el crecimiento organizacional.

El artículo vuelve a introducir la estrategia y presenta ejemplos de integración de la estrategia y la indagación evaluativa, o de evaluación de las interacciones sociales para promover el aprendizaje informado a nivel individual, de equipo y organizacional. Los autores postulan que las organizaciones sin fines de lucro deberían alejarse de los temores de “hacer las cosas correctas a la perfección” y avanzar hacia la imaginación y el desarrollo de oportunidades mediante la integración de la estrategia y la indagación evaluativa, al tiempo que comprenden su enfoque organizacional y están abiertas al aprendizaje y al crecimiento. 

Fondo rosa con texto blanco que dice: "'No nos centramos en un plan, sino en las decisiones: ser capaces de centrarnos en nuestras decisiones, ser realmente ágiles y aprovechar las oportunidades porque sabemos hacia dónde vamos'. Sandra Henriquez y David S. Lee sobre la estrategia de las organizaciones sin fines de lucro". Logotipo de VALOR.

Sandra y David, que ya conocen bien la evaluación de las interacciones entre las sobrevivientes y el movimiento contra la violencia sexual que las apoya, destacaron la importancia de ser flexibles en la toma de decisiones y pensar en términos generales sobre quién es VALOR y nuestros objetivos. Explicaron: “El objetivo no era un plan, sino decisiones: ser capaces de centrarnos en nuestras decisiones, ser realmente ágiles y aprovechar las oportunidades porque conocemos nuestra dirección” (96). Sus citas y las de otros líderes ayudan a proporcionar una hoja de ruta sostenible para que otras organizaciones crezcan y muestran cómo crear una imagen clara de quién es la organización es clave para el éxito.  

Consulte el estudio y vea cómo su organización puede implementar nuevas estrategias e incorporar aprendizaje y toma de decisiones informados.